Por qué el cansancio después de la punción seca

Vas a tu sesión de fisioterapia buscando alivio para una contractura o una sobrecarga, y durante el tratamiento, el fisioterapeuta decide aplicar punción seca en la zona afectada. Todo parece ir bien, pero al salir notas algo extraño: una sensación de cansancio profundo, como si hubieras hecho más esfuerzo del que recordabas.

Si te ha pasado, no te preocupes. Este agotamiento es una respuesta normal de tu cuerpo, que se está reajustando después del tratamiento. ¿Por qué ocurre y qué puedes hacer para recuperarte mejor? Te lo explicamos a continuación.

 

¿Qué es la punción seca y cómo actúa en tu cuerpo?

La punción seca es una técnica de fisioterapia en la que se utilizan agujas finas para desactivar puntos gatillo en los músculos, es decir, pequeñas contracturas que generan dolor y limitación del movimiento. A diferencia de la acupuntura, esta técnica se basa en principios científicos relacionados con el sistema neuromuscular y la respuesta del cuerpo ante el dolor.

Cuando la aguja penetra el punto gatillo, se produce una respuesta involuntaria del músculo llamada “respuesta de espasmo local”. Esto indica que el músculo ha reaccionado al estímulo y está liberando la tensión acumulada.

Pero… ¿qué tiene esto que ver con el cansancio?

 

Motivos por los que te sientes agotado después de la punción seca

1. Relajación profunda del sistema nervioso

La punción seca no solo actúa en los músculos, sino también en el sistema nervioso. Al liberar la tensión acumulada, el cuerpo entra en un estado de relajación intensa, lo que puede generar una sensación de fatiga similar a la que se siente después de un masaje profundo o una sesión de ejercicio intenso.

 

2. Microlesiones musculares y el proceso de recuperación

Aunque la punción seca no causa daño en los tejidos, sí genera microlesiones controladas en las fibras musculares. Esto activa una respuesta inflamatoria natural, en la que el cuerpo trabaja para regenerar y recuperar el músculo. Al igual que después de un entrenamiento exigente, esta respuesta puede hacerte sentir cansado durante unas horas o incluso al día siguiente.

 

3. Cambios en la circulación y oxigenación

Cuando un músculo está tenso, el flujo sanguíneo en la zona se reduce. La punción seca mejora la circulación en los tejidos afectados, permitiendo una mayor oxigenación y eliminación de toxinas. Sin embargo, este ajuste en el organismo requiere energía, lo que puede contribuir a la sensación de agotamiento.

 

4. Impacto en el equilibrio energético del cuerpo

El cuerpo está constantemente equilibrando sus niveles de energía. Cuando se somete a un tratamiento como la punción seca, se produce un cambio en el equilibrio de los sistemas musculoesquelético y nervioso. En consecuencia, podrías experimentar una sensación de agotamiento temporal mientras tu organismo se reajusta.

 

¿Qué hacer para recuperarte más rápido?

Si después de una sesión de punción seca te sientes más cansado de lo normal, no te preocupes. Aquí tienes algunas recomendaciones para ayudar a tu cuerpo a recuperarse más rápidamente:

  • Hidrátate bien: Bebe suficiente agua para ayudar a eliminar toxinas y mejorar la oxigenación de los músculos.
  • Descansa adecuadamente: Permítete un tiempo de recuperación y evita actividades físicas intensas en las horas posteriores a la sesión.-
  • Aplica calor local: Un poco de calor en la zona tratada puede ayudar a relajar aún más los músculos y reducir la sensación de fatiga.
  • Realiza estiramientos suaves: Movilizar la zona tratada con ejercicios suaves puede favorecer la recuperación sin sobrecargar el músculo.
  • Escucha a tu cuerpo: Si el cansancio persiste más de 48 horas, consulta a tu fisioterapeuta para evaluar la respuesta de tu organismo al tratamiento.

 

En Fisioterapia Velázquez, en el barrio de Salamanca, Madrid, aplicamos la punción seca de forma segura y efectiva para aliviar el dolor muscular y mejorar la movilidad.

Si después de tu sesión notas cansancio, no te preocupes: es una respuesta normal de tu cuerpo. Y recuerda, si tienes dudas o quieres saber más sobre este tratamiento, en Fisioterapia Velázquez estamos aquí para ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *