DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN MADRID

El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica especializada, que se realiza, como su propio nombre indica, de forma manual y cuyo objetivo consiste en facilitar la circulación linfática, favoreciendo así la eliminación de toxinas.

¿En qué consiste el drenaje linfático manual?

Consiste en una aplicación manual suave, rítmica y lenta con el fin de transportar la linfa por sus canales hasta los grandes colectores y ganglios.

De esta manera, conseguiremos evacuar el líquido extracelular que está retenido. Es decir, lo que nos permite esta técnica es drenar el aumento de líquido acumulado en nuestros tejidos debido a un esguince, una fractura o tras una cirugía (oncológica, prótesis, estética…).

Andrea Álvarez fisioterapeuta en fisioterapia velázquez 22 realizando una sesión de drenaje linfático manual

Objetivo:

Recuperación postoperatoria más rápida en pacientes con un edema agudo (como, por ejemplo, tras una liposucción).

En estos casos, al estimular el sistema linfático la reabsorción de la inflamación será mayor y obtendremos los resultados de la operación en un menor periodo de tiempo.

Drenaje Linfático Manual: Pacientes indicados para este tratamiento

  • Edemas postquirúrgicos, inmediatos (cirugía estética y procesos inflamatorios no infecciosos). Útil en rinoplastias, befaloplastias, mamoplastias, liposucciones, etc.
  • Edemas postraumáticos
  • Edemas del embarazo y premenstruales
  • Edemas de origen reumático
  • Tratamiento de edemas de origen linfático y venoso (linfedema, fleboedema, lipedema, mixto)
  • Mastectomía, adenectomía inguinal, histerectomía o prostatectomía
  • Cirugía oncológica intraabdominal
  • Distrofia simpático-refleja: Sudecks

Efectos del drenaje linfático manual

Los beneficios más importantes que podemos obtener con esta técnica son los siguientes: 

  • Acción simpaticolítica. Permite que el sistema nervioso parasimpático actúe con mayor fuerza, lo que, a su vez repercute en la relajación y descanso del paciente.
  • Acción analgésica. Se logra una reducción de dolores y molestias. 
  • Acción relajante. Se produce un estado de relajación, y con ella la inducción a la sedación del paciente. 
  • Acción inmunitaria. Las maniobras del masaje favorecen los mecanismos inmunológicos del individuo. 
  • Acción drenante. Facilita la evacuación de líquido y de sustancias del tejido conectivo. 

Diferencias con el masaje tradicional

A pesar de sus similitudes, el drenaje linfático manual no debe confundirse con el masaje tradicional. Aquí tienes una serie de claves de este masaje para diferenciarlo del  tradicional.

  • Tiene efectos sobre el sistema linfático y no sobre el sanguíneo. 
  • Tiene efecto relajante en el sistema muscular. 
  • No provoca dolor ni enrojecimiento cutáneo en ningún caso. 
  • Se práctica con una presión suave. 
  • Las manos deben estar relajadas. 
  • No se usan sustancias lubricantes. 
  • Se debe realizar en sentido proximodistal, comenzando en la ráiz y terminando en el extremo del miembro. 
  • Al aplicarlo, la dirección debe seguir el recorrido linfático hacia las zonas de evacuación. 

Indicaciones

Gracias a los beneficios mencionados anteriormente podemos concluir que está indicado en pacientes con patologías que cursen con dolor, hiperexcitación del sistema nervioso, edemas o inflamación. Algunos ejemplos son:

  • Acné.

  • Estreñimiento.

  • Estrés y cansancio crónico (gracias al efecto relajante).

  • Cualquier proceso que curse con dolor agudo dado su efecto analgésico es un buen tratamiento inicial, evitando en como primera opción terapias más agresivas.

  • Procedimientos estéticos.

Acude a tu especialista en Velázquez 22

Como has podido comprobar, son múltiples los beneficios que esta técnica puede hacer por ti. Si vives en Madrid y quieres probar terapia, no dudes en acudir a nuestra clínica situada en el barrio de Salamanca, concretamente en Calle Castelló 24 . Tu drenaje linfático manual en Madrid con la garantía de expertos. Ofrecemos los mejores precios de la zona con un trato profesional y cercano.