La hernia discal es un problema muy común que genera muchas dudas. Desde Fisioterapia Velázquez 22, hemos seleccionado las cuatro preguntas más frecuentes para resolverlas de manera clara y detallada. Si estás lidiando con esta condición o quieres prevenirla, este artículo te interesa.
Índice
1. ¿Qué es una hernia discal y cuáles son sus principales síntomas?
La hernia discal ocurre cuando el núcleo blando del disco intervertebral se desplaza hacia el exterior y presiona los nervios cercanos. Los discos intervertebrales actúan como amortiguadores entre las vértebras, y cuando uno de ellos se daña, puede provocar:
- Dolor localizado: Principalmente en la zona lumbar (parte baja de la espalda) o cervical (cuello).
- Dolor irradiado: Sensación de dolor que se extiende hacia brazos, glúteos o piernas (ciática).
- Pérdida de fuerza muscular: Puede ser más evidente en las extremidades afectadas.
- Entumecimiento o cosquilleo: Sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad.
Es importante acudir a un especialista al notar cualquiera de estos síntomas, ya que un diagnóstico temprano facilita la recuperación.
2. ¿Qué tratamientos existen para la hernia discal?
En la mayoría de los casos, la hernia discal puede tratarse de manera conservadora, sin necesidad de cirugía. Los principales tratamientos incluyen:
- Fisioterapia personalizada: Con ejercicios específicos, masajes terapéuticos y técnicas como la movilización articular.
- Medicamentos: Para reducir el dolor y la inflamación en las primeras etapas.
- Cambio de hábitos: Ajustar posturas, evitar el sedentarismo y fortalecer los músculos del core.
- Terapias complementarias: Como la electroterapia o la terapia de calor y frío (termoterapia).
En casos graves, donde el dolor no mejora o hay pérdida de control en funciones básicas (como esfínteres), puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Desde Fisioterapia Velázquez 22, ofrecemos tratamientos adaptados a cada paciente para aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad de la columna.
3. ¿Qué papel tiene la fisioterapia en la recuperación de una hernia discal?
La fisioterapia es clave en el tratamiento y la prevención de recaídas. Algunas de las formas en las que ayuda son:
- Aliviar el dolor: Con técnicas manuales, estiramientos y electroterapia.
- Mejorar la movilidad: Trabajando la flexibilidad de la columna y las extremidades.
- Fortalecer la musculatura: Especialmente los músculos estabilizadores del core, que ayudan a proteger la columna.
- Educar en posturas y hábitos saludables: Evitando malos movimientos que puedan agravar la lesión.
Un tratamiento adecuado no solo alivia los síntomas, sino que también mejora tu calidad de vida a largo plazo.
4. ¿Cómo puedo prevenir una hernia discal?
Aunque no siempre se puede evitar, hay hábitos que reducen significativamente el riesgo de sufrir una hernia discal:
- Mantén una buena postura: Especialmente al trabajar o cargar peso. Si tienes dudas, nuestro equipo puede enseñarte cómo proteger tu espalda.
- Haz ejercicio regularmente: El fortalecimiento del core y la espalda es esencial para proteger la columna. Actividades como el pilates terapéutico o la natación son excelentes opciones.
- Evita el sedentarismo: Cambia de posición con frecuencia si trabajas sentado.
- Cuida tu peso: Mantener un peso saludable disminuye la presión sobre los discos intervertebrales.
- Aprende técnicas correctas de carga: Doblándote por las rodillas, no por la espalda, al levantar objetos pesados.
En Fisioterapia Velázquez 22, no solo tratamos las lesiones, sino que también trabajamos en la prevención. Nuestro objetivo es ayudarte a cuidar tu cuerpo para evitar problemas en el futuro.