La tendinitis de De Quervain es una inflamación de los tendones en la base del pulgar, específicamente del abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar. Esta afección puede causar dolor y dificultad para mover el pulgar y la muñeca, afectando actividades diarias como agarrar, pellizcar o girar la muñeca.
Índice
Síntomas de la tendinitis de De Quervain
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor en la base del pulgar: El síntoma más característico es el dolor localizado en la base del pulgar, que puede extenderse hacia el antebrazo. Este dolor suele intensificarse con movimientos que implican el uso del pulgar y la muñeca, como pellizcar, agarrar objetos o girar la muñeca. En actividades cotidianas como abrir frascos o girar llaves, el dolor puede volverse particularmente agudo.
- Hinchazón: La inflamación alrededor de la base del pulgar y en el lado de la muñeca es otro síntoma frecuente. Esta hinchazón puede ir acompañada de un bulto palpable que indica la inflamación de la vaina tendinosa. En algunos casos, la hinchazón puede ser lo suficientemente notable como para limitar el movimiento de los tendones y provocar rigidez.
- Dificultad para mover el pulgar y la muñeca: El dolor y la hinchazón pueden llevar a una restricción en el rango de movimiento del pulgar y la muñeca. Movimientos como levantar objetos, escribir o realizar tareas manuales finas pueden volverse difíciles y dolorosos. Esta limitación funcional puede afectar la capacidad para realizar tareas diarias y laborales.
- Sensación de “chirrido” al mover el pulgar: En algunos pacientes, se puede experimentar una sensación de roce o “chirrido” al mover el pulgar. Este fenómeno se debe a la fricción entre los tendones inflamados y la vaina tendinosa. La sensación de chirrido puede ser acompañada por un sonido audible y es un indicativo de la severidad de la inflamación.
- Sensibilidad al tacto: La zona afectada puede volverse extremadamente sensible al tacto. Incluso una ligera presión puede desencadenar dolor significativo. Esta hipersensibilidad puede dificultar el uso de ropa ajustada, relojes o pulseras en la muñeca afectada.
Causas y factores de riesgo:
La tendinitis de De Quervain generalmente resulta de movimientos repetitivos y sobreuso de la muñeca y el pulgar. Los factores de riesgo incluyen:
- Actividades repetitivas: Realizar actividades que requieren movimientos repetitivos del pulgar y la muñeca, como escribir, usar herramientas, tocar instrumentos musicales o deportes que implican el uso constante de las manos, puede provocar microtraumas en los tendones. Estos movimientos repetitivos ejercen una presión continua sobre los tendones, generando la inflamación.
- Lesiones: Un golpe directo o una caída sobre la muñeca pueden causar daño a los tendones y la vaina tendinosa, desencadenando una respuesta inflamatoria.
- Condiciones inflamatorias: Enfermedades como la artritis reumatoide y otras condiciones inflamatorias pueden afectar los tendones y provocar tendinitis. Estas enfermedades generan una inflamación crónica que puede comprometer la salud de los tendones.
Diagnóstico:
El diagnóstico se realiza generalmente mediante un examen físico. La prueba de Finkelstein es común, donde el paciente dobla el pulgar hacia la palma, cierra los dedos sobre el pulgar y luego dobla la muñeca hacia el dedo meñique. Si esto causa dolor en el lado del pulgar de la muñeca, es probable que se trate de la tendinitis de De Quervain.
Comprender las causas y factores de riesgo de la tendinitis de De Quervain es fundamental para prevenir y manejar esta afección. Según un estudio publicado en el Journal of Hand Therapy, los programas de ejercicios específicos y las técnicas de inmovilización pueden reducir significativamente el dolor y mejorar la funcionalidad en pacientes con tendinitis de De Quervain. Por eso, desde Fisioterapia Velázquez 22, te ofrecemos evaluaciones personalizadas y tratamientos efectivos para abordar esta condición, ayudándote a recuperar la funcionalidad y reducir el dolor en tu vida diaria.