Combatir estrias con fisioterapia estética

Las estrías son marcas visibles en la piel que suelen aparecer debido a cambios bruscos en el cuerpo, como el embarazo, el aumento o la pérdida de peso, o el crecimiento rápido en la adolescencia. Aunque no representan un problema de salud grave, pueden afectar la autoestima de muchas personas. Aquí es donde entra en juego la fisioterapia estética, una disciplina que, más allá de los tratamientos tradicionales, ofrece soluciones no invasivas para mejorar el aspecto de estas cicatrices cutáneas.

Si quieres saber más sobre esta rama de la fisioterapia, puedes leer nuestro artículo sobre fisioterapia estética: definición y beneficios.

¿Qué son las estrías y por qué aparecen?

Las estrías se producen cuando las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen debido a un estiramiento excesivo. Al principio, suelen ser de color rojizo o púrpura (estrías recientes), pero con el tiempo se vuelven más claras y menos visibles (estrías maduras).

Las causas más comunes incluyen:

  • Embarazo.
  • Cambios de peso significativos.
  • Crecimiento rápido durante la pubertad.
  • Alteraciones hormonales.

¿Cómo puede la fisioterapia estética ayudar con las estrías?

Aunque no es posible eliminarlas por completo, la fisioterapia estética puede atenuar su apariencia significativamente. Esto se logra mediante una combinación de técnicas avanzadas que estimulan la regeneración de la piel, mejoran su elasticidad y favorecen una textura más uniforme.

  1. Radiofrecuencia:
    Este tratamiento estimula la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para la salud de la piel. Al aumentar la firmeza, las estrías se vuelven menos visibles.

  2. Masajes reafirmantes y drenaje linfático:
    Estas técnicas mejoran la circulación sanguínea y linfática, promoviendo la oxigenación de los tejidos y ayudando a regenerar la piel. Además, el drenaje linfático puede ser especialmente útil en el posparto para tratar las estrías recientes.

  3. Microdermoabrasión o peeling físico:
    Aunque es menos común en fisioterapia estética, algunas clínicas combinan esta técnica con tratamientos manuales. La microdermoabrasión elimina las capas superficiales de la piel, favoreciendo su renovación.

  4. Electroestimulación muscular (EMS):
    Ayuda a mejorar el tono muscular y, de forma indirecta, la apariencia de la piel. Esto puede ser útil en zonas como el abdomen, los muslos o los glúteos.

Beneficios adicionales del tratamiento

  • No invasivo: A diferencia de otros procedimientos como el láser o la cirugía, los tratamientos de fisioterapia estética son indoloros y no requieren tiempo de recuperación.
  • Personalizado: Cada plan de tratamiento se adapta a las necesidades específicas del paciente y al tipo de estrías.
  • Resultados progresivos: Aunque los efectos no son inmediatos, con constancia y sesiones regulares, se observan mejoras notables en la textura y apariencia de la piel.

¿Cuándo es el mejor momento para tratar las estrías?

Las estrías recientes (rojizas) responden mejor a los tratamientos, ya que la piel aún está en proceso de regeneración. Sin embargo, las estrías maduras (blanquecinas) también pueden beneficiarse de la fisioterapia estética, aunque los resultados pueden ser más sutiles.

En cualquier caso, es fundamental iniciar los tratamientos lo antes posible y combinarlos con una rutina adecuada de cuidado de la piel que incluya hidratación y protección solar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *