Si alguna vez has sentido dolor en el hombro al levantar el brazo o al realizar movimientos repetitivos, es posible que el problema esté en el manguito rotador. Esta estructura es clave para la estabilidad y movilidad del hombro, pero es propensa a lesiones, especialmente en personas que practican deportes como natación, tenis o levantamiento de pesas, así como en trabajadores que realizan movimientos repetitivos con los brazos.
En Fisioterapia Velázquez, te explicamos qué es el manguito rotador, cuáles son las lesiones más comunes, sus síntomas y las principales causas para que puedas identificarlas y tomar medidas a tiempo.
Índice
¿Qué es el manguito rotador?
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y sus respectivos tendones que rodean la articulación del hombro. Su función principal es mantener la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea del omóplato, permitiendo una gran variedad de movimientos, como elevar y rotar el brazo.
Los músculos que forman el manguito rotador son:
- Supraespinoso
- Infraespinoso
- Redondo menor
- Subescapular
Cuando estos músculos o sus tendones sufren sobrecarga, desgarros o inflamación, pueden generar dolor, debilidad y restricción del movimiento.
Lesiones más comunes del manguito rotador
Existen diferentes tipos de lesiones que pueden afectar al manguito rotador, siendo las más frecuentes:
1. Tendinitis del manguito rotador
Es la inflamación de los tendones debido a sobrecarga o uso excesivo. Es común en personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo por encima de la cabeza, como nadadores, pintores o carpinteros.
2. Bursitis subacromial
Se trata de la inflamación de la bursa subacromial, una pequeña bolsa llena de líquido que reduce la fricción entre los tendones y los huesos. Puede ser consecuencia de un sobreesfuerzo o de un golpe en el hombro.
3. Desgarro del manguito rotador
Puede ser parcial (afectando solo una parte del tendón) o completo (cuando el tendón se rompe por completo). Los desgarros pueden ocurrir de forma aguda, tras una caída o levantamiento brusco de peso, o de forma degenerativa, por el desgaste progresivo del tendón con el paso del tiempo.
4. Síndrome de pinzamiento subacromial
Ocurre cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados entre los huesos del hombro, provocando inflamación y limitación en el movimiento. Se suele manifestar con dolor al levantar el brazo por encima de la cabeza.
Principales causas de las lesiones del manguito rotador
Las lesiones pueden deberse a diferentes factores, entre ellos:
- Movimientos repetitivos: Deportes como tenis, natación o levantamiento de pesas aumentan el riesgo de lesiones por uso excesivo.
- Envejecimiento y desgaste natural: Con el tiempo, los tendones se debilitan y se vuelven más propensos a desgarros.
- Mala postura y técnica incorrecta: Una postura inadecuada al trabajar o entrenar puede generar tensión excesiva en el hombro.
- Traumatismos o caídas: Un golpe fuerte o un movimiento brusco pueden provocar un desgarro agudo.
¿Cómo prevenir estas lesiones?
Para evitar problemas en el manguito rotador, es recomendable:
- Realizar ejercicios de fortalecimiento para los músculos del hombro y la espalda.
- Estirar antes y después del ejercicio para mantener la flexibilidad.
- Evitar movimientos repetitivos excesivos o realizar pausas si el trabajo lo requiere.
- Corregir la postura al entrenar o al realizar tareas diarias.
Si ya has sufrido una lesión en el manguito rotador, en Fisioterapia Velázquez, en el barrio de Salamanca, te ayudamos con tratamientos personalizados para recuperar la movilidad y prevenir recaídas.