6 ejercicios de movilidad articular

La movilidad articular es un aspecto clave de la salud y el rendimiento físico que muchas personas pasan por alto. Mantener unas articulaciones móviles no solo ayuda a prevenir lesiones, sino que también mejora la postura, la coordinación y la eficiencia del movimiento.

A continuación, te presentamos seis ejercicios que puedes integrar en tu rutina diaria para mejorar tu movilidad articular de manera sencilla y efectiva.

 

Movilidad de cadera: desbloquea la base de tu movimiento

Las caderas juegan un papel fundamental en casi todos los movimientos del cuerpo, desde caminar hasta levantar peso. Para mantenerlas ágiles, prueba este ejercicio:

Siéntate en el suelo con las piernas separadas y flexiona ambas rodillas hacia un lado hasta que tus muslos toquen el suelo. Luego, cambia de lado en un movimiento fluido. Repite varias veces para sentir cómo se libera la articulación.

 

Columna torácica: mejora la flexibilidad de tu espalda

La movilidad en la parte media de la espalda es crucial para evitar compensaciones que pueden generar molestias en la zona lumbar o cervical. Un ejercicio efectivo consiste en ponerte en posición de cuadrupedia (manos y rodillas en el suelo), colocar una mano en la nuca y girar lentamente el torso hacia un lado. Mantén la postura un segundo y regresa al centro. Este ejercicio ayuda a liberar tensiones y mejorar la postura.

 

Tobillos: la base de tu estabilidad

La falta de movilidad en los tobillos puede afectar la forma en que caminas o corres, generando estrés en otras articulaciones. Un ejercicio sencillo es apoyar la punta del pie contra la pared y flexionar la rodilla hacia adelante sin despegar el talón del suelo. Mantén la posición unos segundos y repite con la otra pierna. Con el tiempo, notarás una mejora en la estabilidad y amplitud de movimiento.

 

Hombros: libera tensiones y evita lesiones

Si sientes rigidez en los hombros, prueba este ejercicio: toma un palo o una banda elástica con ambas manos y elévalo por encima de la cabeza hasta llevarlo detrás de ti. Si al principio sientes resistencia, abre un poco más las manos en el agarre. Este movimiento ayuda a mejorar la movilidad del hombro y a evitar molestias en el día a día.

 

Cuello: alivia la tensión y mejora la postura

El estrés y las malas posturas pueden generar rigidez en el cuello, afectando incluso la movilidad de los hombros. Para liberar tensiones, inclina la cabeza suavemente hacia un lado, como si quisieras acercar la oreja al hombro, y mantén la posición unos segundos. Luego cambia de lado. Puedes realizar este ejercicio varias veces al día para mantener el cuello relajado.

 

Muñecas: evita molestias por el uso del móvil y el ordenador

Pasamos gran parte del día escribiendo en el teclado o usando el móvil, lo que puede generar rigidez en las muñecas. Para mantener su movilidad, estira un brazo hacia adelante con la palma hacia abajo y usa la otra mano para tirar suavemente de los dedos hacia atrás. Luego, haz lo mismo con la palma hacia arriba. Este pequeño gesto puede marcar la diferencia en tu día a día.

 

Incorpora la movilidad articular en tu rutina

Dedicar unos minutos al día a estos ejercicios puede marcar una gran diferencia en tu bienestar. Además, si sientes molestias persistentes o notas limitación en el movimiento, en Fisioterapia Velázquez, en el barrio de Salamanca, Madrid, podemos ayudarte con tratamientos personalizados para mejorar la movilidad articular y prevenir lesiones.

No dejes que la rigidez limite tu día a día. ¡Empieza hoy mismo y dale a tu cuerpo la movilidad que se merece!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *