Muy probablemente hayas escuchado hablar en algún momento de los ejercicios hipopresivos, sin tener, sin embargo, una idea clara de qué son o para que sirven.
En este artículo vamos a explicarte de forma detallada qué son los hipopresivos para abdominales, para qué sirven y sus beneficios.
Índice
¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
La gimnasia abdominal hipopresiva, conocida popularmente como hipopresivos, son un tipo de ejercicios enclavados en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación posparto que tienen como objetivo potenciar dos zonas de nuestro cuerpo: la musculatura abdominal y el suelo pélvico.
Para ello se basan en una serie de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y una activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal.
Uno de los puntos más importantes de este tipo de ejercicios es contar con una postura idónea para su realización, por lo que es muy importante contar con un fisioterapeuta experto para poder practicarlos de forma efectiva. En Velázquez 22 estamos especializados en este tipo de ejercicios. No dudes en consultarnos si buscas información sobre hipopresivos en Madrid o buscas un sitio para su práctica.
Beneficios hipopresivos
Los beneficios de los ejercicios hipopresivos tienen su razón de ser en diferentes campos, que abarcan a nivel postural, respiratorio, vascular, metabólico e incluso sexual. De hecho, la principal diferencia del abdominal clásico y del hipopresivo radica en el carácter más global del primero.
- Prevención de lesiones.
- Tonificación de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
- Reducción del perímetro de la cintura.
- Mejora postural.
- Prevenir hernias inguinales, abdominales, crurales y vaginales.
- Mejorar la estabilidad del raquis.
- Mejorar la circulación.
- Aumentar el metabolismo.
- Evitar el descenso de los órganos pelvianos y la incontinencia urinaria en las mujeres.
- Aumentar la fuerza de contracción del periné.
- Aumentar la propiocepción y el riego sanguíneo en los tejidos de los órganos sexuales, y se sospecha que mejora la sensibilidad en estos órganos.
- Incrementar la fuerza explosiva.
- Incrementar la capacidad anaeróbica.