Fisioterapia tras una fractura de cadera cuándo empezar y qué beneficios tiene

Las fracturas de cadera son una de las lesiones más comunes y graves en personas mayores, y también una de las que más impacto tienen en su autonomía. Según datos del Ministerio de Sanidad de España, se producen más de 45.000 fracturas de cadera al año en mayores de 65 años, y se estima que esta cifra aumentará con el envejecimiento de la población.

Pero hay una buena noticia: la fisioterapia puede marcar un antes y un después en la recuperación. De hecho, los estudios muestran que una rehabilitación precoz y bien planificada mejora significativamente la funcionalidad, reduce el riesgo de complicaciones y ayuda a recuperar la independencia.

 

¿Cuándo debe comenzar la fisioterapia?

Cuanto antes, mejor (pero siempre con supervisión médica)

La evidencia científica es clara: iniciar la fisioterapia en las primeras 24-48 horas tras la cirugía está asociado con mejores resultados funcionales y menor riesgo de complicaciones como trombosis o pérdida de masa muscular. Así lo indican estudios como el publicado en Age and Ageing (Prestmo et al., 2015), donde se demuestra que la movilización precoz reduce el tiempo de hospitalización y mejora la calidad de vida a medio plazo.

Esto no significa hacer ejercicios intensos de inmediato, sino comenzar con movilizaciones pasivas, ejercicios respiratorios y reeducación del movimiento, siempre adaptado al estado del paciente.

 

Fases del tratamiento fisioterapéutico tras fractura de cadera

 

1. Fase aguda (hospitalaria)

  • Control del dolor

  • Prevención de trombosis y rigidez

  • Activación circulatoria y ejercicios isométricos

  • Iniciar sedestación y primeros pasos con ayuda

 

2. Fase subaguda (postalta)

  • Reeducación de la marcha (bastón, andador…)

  • Ejercicios de fuerza y equilibrio

  • Entrenamiento de actividades básicas (sentarse, levantarse, vestirse)

 

3. Fase funcional

  • Mejora de la movilidad global

  • Reforzamiento muscular y trabajo de estabilidad

  • Prevención de futuras caídas

  • Vuelta progresiva a la rutina diaria

 

¿Qué beneficios tiene la fisioterapia tras una fractura de cadera?

 

– Reducción de complicaciones

  • Disminuye el riesgo de trombosis venosa profunda, úlceras por presión y infecciones respiratorias.

  • Mejora la circulación y oxigenación de los tejidos.

 

– Recuperación de la independencia

  • Favorece la capacidad de caminar sin ayuda.

  • Acelera la vuelta a las actividades cotidianas.

 

– Prevención de nuevas caídas

  • Trabaja el equilibrio, la fuerza de miembros inferiores y la coordinación.

  • Educa sobre cómo moverse con seguridad en casa y en la calle.

 

– Bienestar emocional

  • Disminuye el miedo a caerse de nuevo.

  • Mejora la autoestima y reduce el aislamiento social.

 

Un estudio del Journal of the American Geriatrics Society (2019) demostró que los pacientes que realizaron fisioterapia regular durante 6 semanas tras la cirugía tenían un 35% más de probabilidades de volver a caminar de forma independiente que aquellos que no siguieron tratamiento específico. Por eso, desde Fisioterapia Velázquez 22 trabajamos con programas de fisioterapia individualizados, especialmente diseñados para personas mayores en fase postfractura.