síndrome facetario lumbar es una de las causas más comunes de dolor lumbar crónico.

El síndrome facetario lumbar es una de las causas más comunes de dolor lumbar crónico, afectando a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Según estudios recientes, alrededor del 30% del dolor lumbar crónico se puede atribuir a problemas en las articulaciones facetarias. Estas articulaciones, situadas en la parte posterior de la columna vertebral, juegan un papel crucial en la estabilidad y el movimiento de la columna.

 

¿Qué es el síndrome facetario lumbar?

El síndrome facetario lumbar se refiere a un conjunto de síntomas que se originan en las articulaciones facetarias de la columna lumbar. Estas articulaciones, que se encuentran entre las vértebras, pueden inflamarse o degenerarse debido a diversas causas, como el envejecimiento, el sobreuso, o lesiones traumáticas. Este síndrome puede provocar un dolor significativo en la zona lumbar, que a menudo se extiende a los glúteos y muslos.

 

Causas y factores de riesgo

  • Envejecimiento. Con el paso del tiempo, las articulaciones facetarias pueden sufrir desgaste y degeneración, lo que puede llevar al desarrollo del síndrome facetario lumbar. Este proceso de degeneración es más común en personas mayores de 50 años.

  • Lesiones y traumas. Las lesiones en la espalda, ya sea por accidentes, caídas o movimientos bruscos, pueden dañar las articulaciones facetarias, desencadenando el síndrome.
  • Sobreuso. Las actividades que implican movimientos repetitivos de la espalda, como levantar objetos pesados o practicar deportes de alto impacto, pueden aumentar el riesgo de desarrollar este síndrome.
  • Factores genéticos. Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar problemas en las articulaciones facetarias, lo que puede aumentar su riesgo de sufrir síndrome facetario lumbar.
 

Síntomas del síndrome facetario lumbar

  • Dolor lumbar. El síntoma más común es un dolor profundo en la parte baja de la espalda, que puede empeorar con la actividad física o al estar de pie durante largos períodos.

  • Rigidez. Las personas con síndrome facetario lumbar a menudo experimentan rigidez en la zona lumbar, especialmente al despertarse por la mañana.
  • Dolor irradiado. En algunos casos, el dolor puede irradiarse hacia los glúteos y muslos, aunque rara vez se extiende por debajo de la rodilla.
  • Espasmos musculares. La inflamación de las articulaciones facetarias puede causar espasmos en los músculos circundantes, agravando el dolor y la rigidez.
 

Prevención y manejo

  • Mantener una buena postura. Adoptar una postura adecuada es crucial para reducir la presión sobre las articulaciones facetarias y prevenir el dolor lumbar. Por ejemplo, al sentarte, es importante mantener la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Cuando estás de pie, distribuir el peso de manera uniforme en ambos pies puede ayudar a mantener una postura equilibrada y reducir la tensión en la zona lumbar.

  • Ejercicio regular. Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento regularmente puede ayudar a mantener la flexibilidad y la salud de la columna vertebral. Desde Fisioterapia Velázquez 22 te recomendaremos y diseñaremos un programa de ejercicios personalizado que incluya:
      • Fortalecimiento del core: Fortalecer los músculos abdominales y de la espalda baja ayuda a proporcionar soporte adicional a la columna vertebral.
      • Estiramientos: Los estiramientos regulares pueden mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez en la zona lumbar. Estiramientos como el del músculo piriforme o el de los isquiotibiales son particularmente beneficiosos.
      • Ejercicios de estabilidad: Actividades que mejoren la estabilidad de la columna, como los ejercicios de equilibrio, pueden ayudar a prevenir el dolor y las lesiones.
  • Ergonomía en el trabajo. Asegurarse de que el entorno de trabajo sea ergonómico puede prevenir el sobreuso y las lesiones en la espalda. Esto incluye ajustar la altura de la silla y el escritorio, utilizar soportes lumbares y organizar el equipo de manera que promueva una postura saludable.

2 respuestas

  1. Hola! Hace años presento dolor lumbar específicamente en el lado izquierdo. Se me forma una pelota que al hacer ejercicio se me aprieta y es más fácil de palpar y con reposo y sin actividad física se empieza a desaparecer (se hace más dificil palpar). Asistí a traumatólogo para evaluación y me dice que es liquido facetario. Sabe usted si esto es normal ? puede ser otro el diagnóstico?

    1. Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia. Entendemos lo preocupante que puede ser lidiar con molestias persistentes como las que describes.

      Aunque el diagnóstico que te han dado (líquido facetario) puede estar relacionado con tus síntomas, es importante realizar una evaluación más detallada para confirmar el origen del dolor y asegurarnos de ofrecerte el tratamiento adecuado.

      Te invitamos a que nos visites en nuestra clínica, donde podemos hacer una valoración completa y personalizada. Si te interesa, no dudes en escribirnos directamente para coordinar una cita. ¡Estamos para ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *